Control parental en un computador
o Opciones de control parental en Windows:
Desde el Panel de control accedes a Cuentas de usuario y desde ahí a Protección infantil. Este sistema nos permite crear una cuenta específica para uso del menor que estará vinculada a las restricciones que decidas aplicar.
De manera automática Windows aplica una serie de restricciones para evitar sitios web inapropiados, limitar el tiempo de uso de algunas aplicaciones y juegos, entre otras cosas.
o Opciones de control parental en OS X:
En el menú de Apple, accediendo desde Preferencias del sistema, encontrarás la opción Controles Parentales. Una vez activados los controles parentales, podemos decidir restringir el acceso a determinados sitios web utilizando la configuración automática, que bloquea el contenido de Internet para adultos; o aplicar una configuración propia. Esta segunda opción te permite personalizar un listado de webs a los que el menor podrá acceder quedando restringido cualquier otro sitio web que no esté en nuestro listado; así como bloquear aplicaciones o limitar el tiempo de actividad.
o Control parental en un smartphone
Si tus hijos juegan habitualmente con tu móvil y te preocupa lo que pueden borrar, comprar o ver sin querer, puedes activar limitaciones para evitar sustos.
o Configuración de control parental en Iphone:
En el caso de usar un dispositivo móvil Iphone puedes acceder a la configuración desde el menú Ajustes, haciendo clic en General, y accediendo a Restricciones. Desde el propio móvil puedes limitar el acceso a aplicaciones, contenidos, privacidad y game center.
o Configuración de control parental en Android:
Si en tu caso tu móvil es un Android también podrás configurar el control parental accediendo a Ajustes, haciendo clic en dispositivo y entrando en Usuarios. Aquí debes añadir un usuario o perfil que estará vinculado al menor. Las limitaciones o restricciones que establezcamos afectarán únicamente a esta cuenta, así nosotros podremos acceder con libertad a nuestros contenidos, pero el menor no.
o Control parental en otros dispositivos
Otra opción para establecer un control parental más específico en determinadas aplicaciones o juegos que podemos tener instalados en un ipad o tablet, es hacer uso de algunas de estas aplicaciones creadas ad hoc para esta misión.
o Screen Time es un aplicación para Android que permite principalmente controlar el tiempo de uso de cada una de las aplicaciones disponibles en el dispositivo.
o Norton Family es un aplicación creada por la misma empresa que el conocido antivirus. Es una aplicación muy galardonada. Su versión gratuita ya nos permite visualizar qué webs han visitado – o han intentado visitar- nuestros hijos, bloquear el acceso a contenidos inapropiados o configurar alertas por e-mail. Pero en su versión de pago aún hay más opciones más específicas.
o Qustodio es también una de las aplicaciones de control parental más reconocida. Permite realizar algunas restricciones en su versión gratuita pero la mayoría de opciones como supervisar las llamadas y los sms, el seguimiento de ubicación o el bloqueo de determinadas aplicaciones, las encontramos en la versión de pago.
Estas son tres de las opciones de las que disponemos para aplicar filtros en nuestros dispositivos, pero en el mercado hay infinitas opciones. Si les dedicas un rato, verás que es super fácil controlar el uso que nuestros hijos hacen de internet.
Copyright © FULL REDES 2022 - Todos los derechos reservados.